top of page
HI.png
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco

Conmemora SOSAPATEX el día mundial del Agua

San Martín Texmelucan, Puebla.  

Con una participación dentro del desfile del día mundial del Agua y el inicio de la Primavera, el consejo del Sistema Operador De Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín Texmelucan conmemora el día. 

El consejo administrativo del SOSAPATEX, participó dentro de la conmemoración del día mundial del Agua, junto a ello todo el equipo de colaboradores del SOSAPATEX. La humanidad necesita agua

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca. El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente. No dejar a nadie atrás

tema de este año es "No dejar a nadie atrás". Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible. Una de las metas del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible (ODS 6) consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás. Hoy en día millones de personas viven todavía sin agua potable –en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo, la granja, la fábrica– y luchan por sobrevivir y prosperar. A menudo, se olvidan los grupos marginados: mujeres, niños, refugiados, pueblos indígenas, personas con discapacidad y muchos otros. O bien, se los discrimina cuando intentan conseguir y gestionar el agua potable que necesitan. Cuando hablamos de “agua potable” nos referimos al “servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de manera segura”, es decir, agua a la que se puede acceder en las viviendas, cuando se necesita y que no está contaminada. El derecho al agua En 2010, las Naciones Unidas reconocieron que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.” Por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. Los “motivos de discriminación” para que algunas personas resultan especialmente desfavorecidas en lo que respecta al acceso al agua son: el sexo y el género; la raza, la etnia, la religión, la condición de nacimiento, la casta, el idioma y la nacionalidad; la discapacidad, la edad y el estado de salud; la tenencia de bienes, el lugar de residencia, y la situación económica y social. Otros factores como la degradación del medio ambiente, el cambio climático, el crecimiento demográfico, los conflictos, los flujos de migración y los desplazamientos forzosos. Para no dejar a nadie atrás, debemos concentrar nuestros esfuerzos en incluir a las personas que han sido marginadas o ignoradas. Los servicios de abastecimiento de agua deben satisfacer las necesidades de los grupos marginados y sus voces deben ser tenidas en cuenta en los procesos de adopción de decisiones. En los marcos normativos y jurídicos debe reconocerse el derecho de todos al agua, y debe proporcionarse financiación suficiente, de forma equitativa y efectiva, para los que más la necesitan. 

ElEl Día Mundial del Agua está coordinado por ONU Agua Disponible en inglés, un mecanismo de colaboración de las Naciones Unidas para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.

Finalmente el Director del Organismo, Raymundo Martínez Montés ha destacado a dicho, por su realizado trabajo en bienestar de la sociedad y del Agua, como lo es el Río Atoyac que ha tomado muy directa y estrechamente la recomendación de la CNDH para mejor la condición de esta del río y del medio ambiente. 


 
 
 

Comments


16-8-18-3233.jpg

Somos un noticiero y periódico digital independiente, con cobertura en los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Matias Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, Calpan, Nealtican, Domingo Arenas, Xoxtla, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula, San Andres Choula, Coronango y Cuautlancingo.

HOY INFORMATIVO
DERECHOS RESERVADOS MMXVIII
DISEÑADO POR NUEVA VOZ PUEBLA
© Derechos de autor
bottom of page