Región de Texmelucan presenta diversos casos de VIH SIDA
- Periódico Hoy Informativo Hoy Informativo digital
- 7 mar 2019
- 5 Min. de lectura
Región de Texmelucan presenta diversos casos de VIH Sida

El 1 primero de diciembre se conmemora el día internacional vs el VIH Sida, justo ese día se realizaron pruebas a la ciudadanía para saber si eran portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH SIDA)
El VIH se propaga a través del semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna. Protégete usando condón cada vez que tengas sexo y no compartas agujas con nadie.
También puedes preguntarle a tu médico sobre PrEP - una píldora de toma diaria que ayuda a prevenir el VIH.
A pesar de se han logrado realizar campañas para concientizar y prevenir las trasmutaciones del virus, lo más conveniente es usar los preservativos recomendado por lo especialista para contrarrestar este contagio.
Tras algunos meses de espera y diagnósticos consultados por autoridades, la región de San Martín Texmelucan ahora es una de las zonas con más habitantes portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH sida), es que al adquirir un informe con fines informativos, se pudo constatar que los mayor número de portadores son ciudadanos comunes.
De acuerdo los datos obtenidos por la Jurisdicción Sanitaria número 5 respecto a las pruebas y diagnósticos adquiridos se comprueba que el mayor número de ciudadanos comunes y corrientes con el Virus de Inmune deficiencia son jóvenes.
Es de informar que las pruebas son mayor confidencialidad por lo que en específico las autoridades no han podido liberar la sidra exacta de cuantos habitantes por municipio portan este virus.
Por otro lado y mediante una entrevista Ramón Chilian quien es encargado de Salud municipal de San Martín Texmelucan, confirmó que después de haber realizado una campaña de prevención y detección, algunos de los que se atrevieron a realizarse su actitud fue de miedo.
Esta práctica de vital importancia da cuenta, que dentro de la cultura de los habitantes, ellos auto crean ideas que los únicas personas que cuentas con el virus son las que efectúan el sexo servicio.
El pasado 1 de diciembre se efectuaron el centro de San Martín Texmelucan cientos de pruebas con la finalidad de detectar y prevenir el esta enfermedad mortal degenerativa.
En ella un número importante salió positivo, el procedimiento es que al realizar la primera prueba sea positiva, el siguiente paso es llevar a estudio especializado para determinar y confirmar la portación.
Y posteriormente realizar las prácticas médicas correspondientes.
En la actualidad se cree que un número significativo de personas comunes portan el virus sin saberlo.
¿ Uno de los métodos de prevención cómo evito contagiarme del VIH durante una relación sexual?
El VIH se contagia a través del contacto con la sangre o con las secreciones sexuales (como el semen y los fluidos vaginales), normalmente durante el sexo vaginal y anal. Por eso, la única forma de estar 100% seguros de evitar el contagio es no tener sexo vaginal o anal.
Sin embargo, la mayoría de las personas tienen sexo en algún momento de su vida, por lo que es importante informarse sobre la prevención de VIH y el sexo seguro. El uso de condones REALMENTE disminuye el riesgo de contagio del VIH. Si vas a tener sexo, la mejor manera de protegerte es usar condón cada vez que lo hagas. También existe una píldora de uso diario que puedes tomar - llamada PrEP - que puede ayudarte a prevenir el VIH. Tu doctora o enfermero puede indicar si PrEP es adecuada para ti.
En lo que respecta al VIH, algunas actividades sexuales son más seguras que otras. Las siguientes actividades son de “riesgo nulo”, es decir, nunca se ha reportado un caso de VIH por hacerlas:
Masturbarse
Tocar los órganos genitales de tu pareja
Frotarse el cuerpo mutuamente con la ropa puesta
Besarse
Tener sexo oral con un condón, barrera de látex bucal o envoltura plástica
Usar juguetes sexuales limpios
Estas actividades son de “bajo riesgo”, es decir, sólo se han reportado algunos casos de VIH (entre millones) por hacerlas:
Darse besos con lengua (si la persona con VIH tiene llagas o sangrado en la boca)
Tener sexo vaginal con condón y/o PrEP
Tener sexo anal con condón y/o PrEP
Sexo oral sin condón ni barrera bucal
Estas actividades son de “alto riesgo”, es decir, millones de personas se contagian del VIH al hacerlas:
Tener sexo vaginal sin condón o PrEP
Tener sexo anal sin condón o PrEP
Es mucho más fácil que el VIH entre a tu cuerpo si tienes llagas, cortes o aberturas en la piel por los cuales puede penetrar el semen, las secreciones vaginales o la sangre. Por eso, no debes tener sexo si tienes una erupción de herpes u otras infecciones. Si sufres otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), tienes más probabilidades de contagiarte del VIH, por eso es recomendable que te hagas pruebas periódicas de ETS.
No existe ninguna vacuna que proteja contra el VIH, pero hay mucha gente está trabajando en ello. Existen medicamentos (llamados PEP y PrEP) que también ayudan a prevenir el VIH.
¿Qué es la profilaxis de preexposición (PrEP) y cómo previene el VIH?
PrEP es la abreviatura en inglés de profilaxis preexposición. Es una píldora que tomas una vez al día para prevenir el VIH. Tu médico o enfermero puede ayudarte a decidir si PrEP es o no adecuada para ti. Lee más sobre PrEP.
¿Qué es la profilaxis posexposición (PEP) y cómo evita el VIH?
PEP es la abreviatura en inglés de profilaxis postexposición. Es una serie de píldoras que empiezas a tomar para reducir las probabilidades de contagio de VIH luego de la exposición al mismo. Debes comenzar a tomar PEP dentro de las primeras 72 horas (3 días) luego de la exposición al VIH para que funcione. Cuanto antes empieces, mejor. Cada hora cuenta, de manera que si crees haber estado expuesto al VIH, llama a tu enfermera o médico o acude a la sala de emergencias de inmediato. PEP es solo para emergencias - no reemplaza el uso de condones o PrEP. Lee más sobre PEP.
¿Qué es la terapia antiretroviral (TARV) y cómo ayuda a prevenir el VIH?
La terapia antiretroviral (TARV) es una combinación de medicamentos que retarda los efectos del VIH en tu cuerpo y puede cuidar a que te mantengas saludable por muchos años. También puede diminuir o incluso detener las probabilidades de que le trasmitas el virus a otra persona.
TARV disminuye la cantidad de VIH en tu cuerpo (conocido como carga viral), en algunas ocasiones al punto en que las pruebas de sangre estándar no detectarán el VIH. Si tu carga viral de VIH es tan baja que algunas pruebas no la ven, se llama “indetectable”. Cuando alguien tiene una carga viral indetectable, no pueden trasmitir el VIH a otras personas por vía sexual.
Es importante recordar que aún cuando tengas una carga viral indetectable, el virus sigue presente en tu cuerpo. Si detienes el tratamiento, tu carga viral puede subir, haciendo que sea posible que transmitas el virus del VIH a las personas con quienes tengas sexo. Tu doctor o enfermera te puede ayudar a encontrar el tratamiento más adecuado para ayudar a master tu carga viral baja y así puedas mantenerte saludable.
¿Cómo puedo asegurarme de no transmitir el VIH durante las relaciones sexuales?
Si te enteras de que tienes VIH, no te asustes. Las personas que viven con VIH pueden tener una vida sexual y relaciones normales y saludables. Pero es importante tomar precauciones para ayudar a tu(s) pareja(s) a mantenerse libre(s) del VIH. Hay algunas maneras para no transmitirlo a otras personas:
Usa siempre condón cuando tengas relaciones sexuales vaginales y anales.
Comienza los tratamientos del VIH tan pronto sea posible y continua tomándolo la de manera consistente. Cuando se toma de manera correcta, el tratamiento para el VIH puede disminuír o incluso detener las probabillidades de transmitir el virus a tus parejas sexuales (y ayudar a mantener saludable).
Hay una píldora de uso diario que tu pareja puede tomar para reducir el riesgo de contraer VIH llamada PrEP.
No compartas agujas para inyectarte drogas, hacerte perforaciones en el cuerpo o tatuarte.
Hazte pruebas periódicas y recibe tratamiento para otras ETS además del VIH. Tener otras ETS aumenta las probabilidades de transmitir el VIH a otros.
Si la prueba de VIH resulta positiva, es importante que se lo comuniques a tus parejas para que también se la hagan. Incluso si tienes mucho cuidadoso de no contagiar el VIH, sé honesto con tus futuras parejas sobre tu estatus de manera que ambos estén informados y puedan ayudarse mutuamente a mantenerse saludables
Comments