top of page
HI.png
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco

3 y medio millones de pesos invertirán SOSAPATEX en mejora de la planta de tratamiento

San Martin Texmelucan, Puebla.

El recurso proveniente de los usuarios ha servido para mejorar la calidad de servicio e innovar en nuevas tecnología

La inversión fue recurso del Gobierno Federal y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martin Texmelucan y se invertirá en promedio 3 y medio millones de pesos a la Planta de Tratamiento de agua residuales.

La inversión será invertida en un filtro banda que se encuentra incompleto, por lo que se le invertir en equipamiento para que regrese a funciones.

El filtro banda esta dedicado a agilizar y reducir los espacios para los lodos que son retirados del procedimiento que realiza la planta de tratamiento, cuando el agua residual realiza su proceso.

Por otra parte, El director del organismo, aseguro que con este tipo de máquinas se tendrá un mejor equipo y rendimiento además se estarán incorporando a las nuevas tecnologías.

Un ejemplo de ello fue así; este tipo de máquinas tienen un parecido como el proceso referente al de las tortillas, puesto que la maquina tendrá un funcionamiento parecido pero ahora con los lodos que expide el proceso de tratamiento.

De esa forma el lodo en grandes dimensiones será reducido y llevado a un área especial de secado para su reutilización, para evitar montones de lodo dentro de la planta para impedir que se expida malos olores y por lo contrario tener más espacio.

Sin embargo a esta inversión tan importe también se le añade que la maquina filtro banda tendrá las facilidades de realizar el trabajo de manera manual, y que anteriormente los trabajadores del sistema realizaban el trabajo por horas, lo que les ahorrará tiempo, recurso y espacio.

De esta forma se ahorrara también personal dentro de esta planta, mismos que serán ocupados par otras áreas y así sacar el provecho necesario del personal y de tiempo, toda vez que los trabajadores tenían qué sacar el lodo con carretillas con gran peso y con muchas dificultades.

A esta inversión también se le añade la restauración de la barras de concreto que presentan algunas fisuras por lo que hay que restaurarlas.

Raymundo Martínez Montes señaló que esta planta existe desde 1994-1995, por lo que se busca que esta planta este de manera eficaz, aunado a ello, también se contempla pintar todas las estructuras metálicas para que no se vuelvan inservibles.

Cabe destacar que este recurso proviene de la Comisión Nacional de Agua del programa PROTAR para plantas de tratamiento.

Por último el encargo del organismo informo a todos los usuarios del Sistema que el programa de pago por adelantado está desde enero, febrero y marzo, por lo que pidió  los ciudadanos a exhortar sus pagos.-

Retiro que con estos recursos se está contemplando requerir el colector pluvial que tanto hace falta en el municipio toda vez que se acerca la temporada de lluvias.

Finamente Martínez Montes dijo que el programa de pago por adelantado concluyo el 31 de marzo del año en curso.


 
 
 

Comments


16-8-18-3233.jpg

Somos un noticiero y periódico digital independiente, con cobertura en los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Matias Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, Calpan, Nealtican, Domingo Arenas, Xoxtla, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula, San Andres Choula, Coronango y Cuautlancingo.

HOY INFORMATIVO
DERECHOS RESERVADOS MMXVIII
DISEÑADO POR NUEVA VOZ PUEBLA
© Derechos de autor
bottom of page