top of page
HI.png
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco

SOSAPATEX cuenta con invernadero propio en pro de Medio Ambiente

San Martín Texmelucan, Puebla Se les brindó a los egresados de ingeniería Ambiental la facultad de explotar sus primeros conocimientos en la planta de Tratamiento través de un invernadero.

El trabajo es de manera equitativa a través del convenio de colaboración de estudiantes y egresados de Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de San Martin Texmelucan, Puebla (ITSSMT) Las plantas sembradas ahí se estarán regalando a instituciones públicas y espacios públicos 

A través del trabajo de coordinación como parte del convenio de colaboración del Sistema operador De Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín Texmelucan e Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de San Martin Texmelucan, Puebla (ISSSMT) se logró poner en marcha el primer invernadero en pro del medio ambiente y de los jóvenes ahora ingenieros Ambientales. 

El director del organismo, Raymundo Martínez Montes aseguró que la Planta de tratamientos cuenta con una superficie de 13 hectáreas de dimensión y con ello se tiene un sector importante de zonas verdes.

Martínez Montes dio a conocer que uno de los jóvenes egresados presentó el proyecto en conjunto para poder trabajar de la mano. Del mismo modo fue aceptado para colocar un vivero e iniciar su operación con flores de ornamento, entre algunas.

También mencionó, que dicho invernadero se riega de manera contante para que vaya creciendo, además informó que se sembraron árboles que ya pegaron y que fueron plantadas en diversas zonas del municipio para mejorar el medio ambiente.

La planta de tratamiento cuenta con un perímetro de áreas verdes en donde se ha logrado colocar dichas para que la zona no expida olores fétidos, ya que aunque ya nos los expide, se espera mejorar las canciones del aire en la zona, a través de este importante proyecto.

En este vivero se han colocado Acelgas, zanahoria, rábanos, arboles, hortalizas y otras plantas que se mantienen bajo el resguardo de un egresado en ingeniera ambiental.

Por su parte el director dio a conocer que durante los procedimientos de crecimientos de la flora se han ocupado Lodos procesados que sirven para fertilizantes, como el de los animales, es decir: un abono que no tiene contaminación y que se estudiado a través de un análisis que han salido aptos para reutilizarse.

Una de las intenciones de este importante proyecto es seguir alimentados las áreas verdes a través de este vivero. Cabe hacer énfasis, ya que este proyecto fue ejecutado para los jóvenes egresados que realizan sus prácticas, pero también se contempla continuarlo por los cientos de jóvenes que están interesados en hacer pruebas y captar aprendizajes que conllevan dentro de su carrera. Cabe destacar que al realizar sus primeros conocimientos ellos aprenden y por lo consiguiente no pagan o absorben algún recurso para poder estar ahí.

Se espera que el consejo administrativo acepte que un joven encargado de este proyecto, para su crecimiento ya que, Si la producción es de manera rápida, él es un objetivo producir aún más de las que se tiene a la práctica.

Finalmente el titular del organismo aseguro que en dicho se cuenta con 500 árboles, hortalizas y rábanos, acelgas. Otras se mantienen cerca de 200 a pesar de las condiciones climatológicas no son favorables siguen vivas y se riegan de maneras contante. 


 
 
 

Comments


16-8-18-3233.jpg

Somos un noticiero y periódico digital independiente, con cobertura en los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Matias Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, Calpan, Nealtican, Domingo Arenas, Xoxtla, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula, San Andres Choula, Coronango y Cuautlancingo.

HOY INFORMATIVO
DERECHOS RESERVADOS MMXVIII
DISEÑADO POR NUEVA VOZ PUEBLA
© Derechos de autor
bottom of page