Reabrirán siete ductos; avanza estrategia contra el “huachicoleo”: de 80 mil, se reduce a 2 mil 500
- Periódico Hoy Informativo Hoy Informativo digital
- 17 ene 2019
- 4 Min. de lectura

16 enero, 2019 Francisco Sarabia El titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que con el esquema de combate al robo combustible y con la custodia de redes de distribución que mantienen la SEDENA, Marina y Policía Federal, se reabrirán siete ductos más para garantizar el abasto en los próximos días, para reponer los inventarios que están prácticamente en cero. En conferencia de prensa en Palacio Nacional dijo que los ductos por abrir son: Tuxpan-Tula, Brownsville-Reynosa-Cadereyta, Madero-Victoria-Cadereyta, San Martín Texmelucan-Valle de México, Turbosinoducto Tula-Azcapotzalco, Salamanca-Guadalajara y Tula-Salamanca. Indicó que hoy tenemos un déficit contra la demanda nacional del orden de 93 mil barriles diarios, sumado a que hubo una reducción muy importante de los inventarios en el centro del país. “Si se echan andar los siete ductos, tendríamos una oferta adicional, en el centro, de 383 mil barriles; si a esto le restamos el déficit que hoy tenemos tendríamos un superávit de 290 mil barriles diarios, que nos permitiría reponer nuestros inventarios, están prácticamente en cero”, explicó. El responsable de la paraestatal comentó que en los últimos días los huachicoleros estuvieron perforando ductos por la noche, pero el sábado ya no lo hicieron, razón por la que se pudo reabrir el ducto Tuxpan-Azcapotzalco y se llegó a una operatividad del 76 por ciento. Además, hizo un balance de las actividades de Pemex y comentó que desde el día que inició la intervención en el monitoreo y control de los ductos, el comportamiento de robo fue muy a la baja. En el caso de Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Querétaro donde hubo una caída sustancial ahora se recupera la normalidad en el volumen de ventas. Expresó que en el Estado y la Ciudad de México donde se tiene la mayor demanda, se agotaron los inventarios, pero han repuntado las ventas, “tenemos la confianza de que se sostenga, y en pocos días llegar a la normalidad”. Romero Oropeza, añadió que el promedio de venta en millones de litros por día, tenía el siguiente comportamiento: “vendíamos 117 millones del 1 al 30 de noviembre, del 1 al 20 de diciembre, 119 millones; el promedio que traemos ahorita son 122 millones, esto es diésel, lo mismo, 53, 51, ligeramente a la baja, 47”, acotó. “Hasta entes del programa de combate se robaban 126 mil barriles, ahora andamos con números que han llegado hasta 2.5 y 3.4. Esto demuestra que se puede reducir el robo; En 2017 se perdieron en promedio diario 58 mil barriles, 43 en ductos, 15 mil en instalaciones. En 2018, hasta noviembre, en promedio 65 mil, de los cuales 56 en ductos, nueve en instalaciones. ”Cabe señalar que este es el promedio diario del año, o de los 11 meses, pero en noviembre, hay que recordar que el promedio fue en el mes 82 mil barriles, iba creciendo de manera muy fuerte. ”El consumo formal es de un millón 125 mil barriles, el robo del orden de 93, sumado ductos más instalaciones, lo que nos da una demanda nacional en el entendido de lo que se roban, se ingresa al mercado. Entonces, la demanda nacional se estima en el orden de un millón 218 mil barriles. ”Ha habido una reducción de nuestros inventarios en el centro del país del orden de 489, que se han vendido, desde luego; hemos transportado por ductos 350 mil barriles y en autotanques 285 mil, lo que nos lleva al promedio de ventas actual de un millón 125 mil. ”Traemos, pues, un déficit contra la demanda nacional del orden de 93 mil barriles diarios, sumado a que hubo una reducción muy importante de los inventarios en el centro del país, en el interior del país”, dijo. Logran reducir el robo a Pemex El general Arturo Velázquez Bravo encargado del Plan de Combate al Robo de Combustible en México afirmó hoy que en la operación conjunta: “no todo ha sido miel sobre hojuelas”, pero de 80 mil barriles de gasolina que se robaban al día, hoy la cifra se redujo a 2 mil 500. Al hacer un balance de los trabajos emprendidos en las últimas semanas, señaló: “en respuesta a las grandes pérdidas de combustibles, de petrolíferos y de gasolinas, se decidió reforzar la seguridad en instalaciones de Pemex, custodiar convoyes de pipas y proporcionar seguridad a los ductos”. Explicó que el país tiene aproximadamente 56 mil kilómetros de ductos, de los cuales 13 mil, son problemáticos y seis críticos. En los seis críticos, desde el 5 de enero se les garantizó seguridad, en lo cual está participando un promedio de 5 mil 92 elementos del Ejército Mexicano, la Marina y Secretaría de Seguridad Pública federal. En virtud de los resultados, de los 80 mil barriles promedio diario de noviembre, después de algunas acciones, el 20 de diciembre bajó a 40 mil inicialmente, posteriormente se redujo a 30 y así hasta algunas cifras históricas de dos mil 500 barriles. Sin embargo, aceptó: “no todo ha sido miel sobre hojuelas, para avanzar hay que sufrir a veces y estas operaciones, no obstante que ahorita no se ve con tanta claridad, esta seguridad a los ductos ha sido eficiente, consideramos”. En virtud de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que se agregue la seguridad a cinco sistemas más, de los siete que mencionó el ingeniero Octavio Romero, de esos siete dos ya tienen seguridad actualmente, que forman parte de los seis, en donde cinco mil elementos proporcionan seguridad. Los nuevos ductos serían el Tuxpan-Tula, Brownsville-Reynosa-Cadereyta, el Ciudad Madero-Ciudad Victoria-Cadereyta, el San Martín Texmelucan-Valle de México, ese es el tramo nada más, y el Tula-Azcapotzalco, el Turbosinoducto. “Estamos trabajando con la Secretaría de la Defensa, Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Federal para ver los efectivos necesarios para dar seguridad a estos nuevos cinco ductos en el país y poner la operación en ejecución a la brevedad posible”, concluyó.
Comments