top of page
HI.png
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco

Presentan libro del general Manuel P. Montes “Vida y Obra”

La presentación fue a cargo del escritor Cándido Portillo Cirio quien recopila parte importante de la vida de un líder agrarista y ex gobernador del estado de Puebla, oriundo de San Martín Texmelucan.

El libro de la autoría de Cándido Portillo Cirio fue encaminado por el Doctor Jaime Meneses Montes quien agradeció a la disposición de dar una recopilación quien fuera un personaje muy importante para los texmeluquenses y la vida de los campesinos.

La obra, de un revolucionario de la zona de los volcanes, quien además también fue un gobernador interino del estado de Puebla, fue considerado como uno de los personajes importantes de la vida agraria y revolucionaria de la historia de Puebla y a vida política de México.

La importante presentación fue en el Salón Domingo Arenas Ubicado en la comunidad del Moral en San Martín Texmelucan de donde es originario este personaje

Por la época de la Revolución Mexicana destacan los movimientos agrarios de domingo y Cirilo Arenas, y Manuel P. Montes. A partir de 1960 comienza la transformación del municipio que pasa de agricultor a industrial y comerciante.

El general Manuel P. Montes surgió Como líder En la historia de la Revolución Mexicana se han visto las figuras fascinantes de Francisco I.Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, etc. De ahí que muchos especialistas en la investigación de género ya sea masculino o femenino abordan no sólo su grandeza revolucionaria sino las zonas en que también operaron.

Pero por ello no se debe pensar que el tema sobre el estudio de los caudillos de la Revolución Mexicana, y en particular de los agraristas, esté en su momento agotado, más bien esté un poco alejado de las investigaciones históricas que existen en Puebla y no se han tomado en cuenta.

Existieron otros caudillos no tan relumbrantes como los antes mencionados, que se levantaron en armas haciendo suyas tales ideas agraristas y revolucionarias, estos movimientos no han sido del todo estudiados, pero estos olvidos en la historiografía mexicana sobre todo en la revolución armada de 1910 hasta 1940 poco a poco han sido superados.

En el centro de la República Mexicana destacaron importantes personajes que sería interesante estudiar; sobre todo su vida y el papel que desempeñaron en la Revolución; y que estuvieron basados en un patriotismo regional, lo cual no tiene nada de condenable. Pero hay otras razones más poderosas que justifican y hacen ineludible la necesidad de nuevas investigaciones.

Algunos historiadores han realizado trabajos de investigación, algunos mucho más amplias, otros no han sido estudiados, he aquí algunos ejemplos sobre algunas personas que se han investigado y otros no, como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Otilio Montaño, Lucio Blanco, Alberto Carrera Torres, Salvador Sánchez, Felipe Carrillo Puerto, Francisco Coss, José Silva Sánchez, José Rodríguez Clara, Gertrudis Magdaleno Cedillo, Saturnino Cedillo, Cleofas Cedillo, Ursulo Galván, José Guadalupe Rodríguez, Primo Tapia y por ultimo Manuel P. Montes.

Por otro lado y durante presentación de a importante obra, se contó con la presencia de los comités de ejidatario de comunidades del Moral, San Buenaventura Tecalzingo, además de la presencia de diversos campesinos de la región.

Al uso de la palabra el doctor Jaime Meneses Montes se siento aludido por presentar la obra del general en donde se gestaron las ideas y obras del General Manuel P. Montes.

“Por eso es que siempre hemos recordado el 30 de agosto la muerte del general Manuel P. Montes y conmoración también del aniversario luctuoso del general Domingo Arenas, que tuvo una misión de darles un pedazo de tierra a los campesinos, en la época de los hacendados se les arrebataba sus tierras, como lo hacían frecuentemente.

Por ello el general planeo estrategias militares y cuando tuvo el poder usó combates en las que gano en favor de los campesinos, asevero Meneses Montes.

Finalmente agradeció a todos los presentes por la asistencia y

En la mesa de presídium estuvo presente el doctor Jaime Meneses Montes, Marcelino Alameda Muñoz Secretario General de la liga de comunidades agrarias, Armando Marco Antonio Hernández B., además del Maestro Martín Rojas uno de los grandes pintores internacionalmente conocido, Juan Huesca comisariado ejidal de la comunidad del Moral.Presentan libro del general Manuel P. Montes “vida y obra” La presentación fue a cargo del escritor Cándido Portillo Cirio quien recopila parte importante de la vida de un líder agrarista y ex gobernador del estado de Puebla, oriundo de San Martín Texmelucan. El libro de la autoría de Cándido Portillo Cirio fue encaminado por el Doctor Jaime Meneses Montes quien agradeció a la disposición de dar una recopilación quien fuera un personaje muy importante para los texmeluquenses y la vida de los campesinos. La obra, de un revolucionario de la zona de los volcanes, quien además también fue un gobernador interino del estado de Puebla, fue considerado como uno de los personajes importantes de la vida agraria y revolucionaria de la historia de Puebla y a vida política de México. La importante presentación fue en el Salón Domingo Arenas Ubicado en la comunidad del Moral en San Martín Texmelucan de donde es originario este personaje Por la época de la Revolución Mexicana destacan los movimientos agrarios dedomingo y Cirilo Arenas, y Manuel P. Montes. A partir de 1960 comienza la transformación del municipio que pasa de agricultor a industrial y comerciante. El general Manuel P. Montes surgió Como líder En la historia de la Revolución Mexicana se han visto las figuras fascinantes de Francisco I.Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, etc. De ahí que muchos especialistas en la investigación de género ya sea masculino o femenino abordan no sólo su grandeza revolucionaria sino las zonas en que también operaron. Pero por ello no se debe pensar que el tema sobre el estudio de los caudillos de la Revolución Mexicana, y en particular de los agraristas, esté en su momento agotado, más bien esté un poco alejado de las investigaciones históricas que existen en Puebla y no se han tomado en cuenta. Existieron otros caudillos no tan relumbrantes como los antes mencionados, que se levantaron en armas haciendo suyas tales ideas agraristas y revolucionarias, estos movimientos no han sido del todo estudiados, pero estos olvidos en la historiografía mexicana sobre todo en la revolución armada de 1910 hasta 1940 poco a poco han sido superados. En el centro de la República Mexicana destacaron importantes personajes que sería interesante estudiar; sobre todo su vida y el papel que desempeñaron en la Revolución; y que estuvieron basados en un patriotismo regional, lo cual no tiene nada de condenable. Pero hay otras razones más poderosas que justifican y hacen ineludible la necesidad de nuevas investigaciones. Algunos historiadores han realizado trabajos de investigación, algunos mucho más amplias, otros no han sido estudiados, he aquí algunos ejemplos sobre algunas personas que se han investigado y otros no, como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Otilio Montaño, Lucio Blanco, Alberto Carrera Torres, Salvador Sánchez, Felipe Carrillo Puerto, Francisco Coss, José Silva Sánchez, José Rodríguez Clara, Gertrudis Magdaleno Cedillo, Saturnino Cedillo, Cleofas Cedillo, Ursulo Galván, José Guadalupe Rodríguez, Primo Tapia y por ultimo Manuel P. Montes. Por otro lado y durante presentación de a importante obra, se contó con la presencia de los comités de ejidatario de comunidades del Moral, San Buenaventura Tecalzingo, además de la presencia de diversos campesinos de la región. Al uso de la palabra el doctor Jaime Meneses Montes se siento aludido por presentar la obra del general en donde se gestaron las ideas y obras del General Manuel P. Montes. “Por eso es que siempre hemos recordado el 30 de agosto la muerte del general Manuel P. Montes y conmoración también del aniversario luctuoso del general Domingo Arenas, que tuvo una misión de darles un pedazo de tierra a los campesinos, en la época de los hacendados se les arrebataba sus tierras, como lo hacían frecuentemente. Por ello el general planeo estrategias militares y cuando tuvo el poder usó combates en las que gano en favor de los campesinos, asevero Meneses Montes.Finalmente agradeció a todos los presentes por la asistencia y En la mesa de presídium estuvo presente el doctor Jaime Meneses Montes, Marcelino Alameda Muñoz Secretario General de la liga de comunidades agrarias, Armando Marco Antonio Hernández B., además del Maestro Martín Rojas uno de los grandes pintores internacionalmente conocido, Juan Huesca comisariado ejidal de la comunidad del Moral.


 
 
 

Comments


16-8-18-3233.jpg

Somos un noticiero y periódico digital independiente, con cobertura en los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Matias Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, Calpan, Nealtican, Domingo Arenas, Xoxtla, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula, San Andres Choula, Coronango y Cuautlancingo.

HOY INFORMATIVO
DERECHOS RESERVADOS MMXVIII
DISEÑADO POR NUEVA VOZ PUEBLA
© Derechos de autor
bottom of page