Movimiento Antorchista realiza primer festival Mictlan Texmolli.
- Periódico Hoy Informativo Hoy Informativo digital
- 8 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Movimiento Antorchista realiza primer festival Mictlan Texmolli.
San Martín Texmelucan, Puebla.
Durante los días 3 y 4 de noviembre la colonia Libertad Antorchista en San Martín Texmelucan se vistió de gala con uno de los primeros eventos culturales de significativos denominado “Festival Mictlan Texmolli.
El Movimiento Antorchista continúa promoviendo su lema de la cultura. Ahora en San Martin Texmelucan se efectuó uno de los miles de eventos culturales realizados por Antorcha en la busca de promover y destacar las culturas tradicionales de nuestro país, estado o municipio.
Los principales puntos de este importante evento fueron, incentivar las culturas mexicanas de “día de Muertos” además de revivirlas e incentivarlas a las próximas generaciones.
Este evento fue llevado a cabo en uno de los lugares emblemáticos en los límites de Puebla y Tlaxcala en la zona llamada la Barranca de Pesos, justamente donde se ubica la Colonia Libertad Antorchista.
La convocatoria estuvo abierta para todo público, además se realizaron exposiciones de ofrendas tipo monumentales, en la que se destacó la participación de diversos grupos de Antorcha provenientes de diversos lugares.
También se contaron historias co-relacionadas con el icono conocido como “Barranca de Pesos”, donde tuvo su participación Jesús Contreras Cronista Oficial de San Martin Texmelucan.
Por su parte el evento estuvo coordinado por el titular del Movimiento Antorchista Antón Camez Manzano.
Al inicio del evento Camez Manzano dio una breve reseña del significado crucial de “Texmelucan” en cual refirió que significa “lugar de Encinos pequeños”, además hizo referencia que donde estaba ocurriendo el evento se encontraban algunos “Texmolles”.
Sin embargo, también estuvo presente Gerardo Solís Salazar encargado de la asociación civil Librarúm, quien presentó una serie de cuentos y leyendas históricas sobre las zonas y leyendas emblemáticas.
El coro municipal de San Martin Texmelucan integrado por cuatro jovencitas y dos jovencitos deleitaron los oídos de los ahí presentes con una serie de notas musicales tipo-opera.
Cabe hacer mención que habitantes de la colonia también tuvieron una participación muy importante, ya que lo niños se disfrazaron de catrines y realizaron sus calabazas con luces de forma ecológica con cajas de cartón, se realizaron recorridos por la zonas internas de la barranca y se contaron historietas en donde también se aprecio proyección de luces durante la actividad.
Mujeres vestidas de catrinas expusieron cantos específicos con motivo de día de muertos, a todo el público presente.
El Moviente Antorchista continua implementando acciones en favor de la cultura, finalmente Antón Camez Manzano agradeció a cada uno de los presentes y participantes por realizar este evento que une a cada una de las familias y la oportunidad de establecer lazos con la sociedad y darle paso a la construcción del tejido social.
Comments