top of page
HI.png
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco

El 75 % de los migrantes son mujeres y niños

La madrugada de este lunes, partieron en un sólo contingente al menos mil 810 migrantes que pernoctaron en Puebla este fin de semana en cinco albergues, para continuar la caminata a la ciudad de México, donde serán recibidos en el deportivo La Magdalena Mixhuca.

El coordinador de la Pastoral Migrante de la Diócesis de Puebla, Gustavo Rodríguez Zárate, confirmó que los 2 mil centroamericanos que se esperaban para este lunes ya se encuentra en la capital del país.

A manera de balance, dijo que el 75 por ciento de este contingente son mujeres, niños y ancianos, y el 25 por ciento restante son hombres jóvenes.

Para los hondureños, que es el grueso de los indocumentados que llegaron caminando a esta ciudad, el tramo más peligroso que han transitado y donde se disolvió parte de la Caravana fue en Veracruz.

Sin embargo, reconocieron que la estancia en Puebla permitió volverse a reencontrar, pues algunos tomaron caminos distintos, unos a pie y otros que lograron avanzar en aventones y pagando hasta 300 pesos a traileros para trasladarlos hasta esta ciudad.

En entrevista, el párroco Gustavo Rodríguez confirmó que partieron mil 810 migrantes que durmieron entre el sábado y domingo en los templos de “Nuestra Señora de La Asunción”, “San Juan de Los Lagos”, y “Nuestra Señora de los Desamparados”, además de los dos albergues habilitados por las autoridades.

Precisó que mil 510 se fueron a pie y la empresa Estrella Roja donó el servicio de dos autobuses para trasladar sólo a mujeres y niños al deportivo de La Magdalena.

A la par, un grupo de 70 mujeres y niños arribó este lunes al templo de La Asunción en busca de alimentos y servicios, donde estarán varados hasta la llegada de sus esposos, padres y hermanos.

Joselyn, de 4 años, y Kerlyn, de 15, informaron que sus padres se quedaron en Córdoba, Veracruz, y vienen a Puebla caminando o en aventón en trailers.

“Nosotros venimos en un camión que nos trajo de Córdova para acá, y aquí vamos a esperar a nuestros papás por seguridad, Todos vamos a salir de Puebla juntos a México”, relató la mayor, quien comentó que cuenta con familiares en la capital del país, quienes los apoyarán para buscar trabajo y sobrevivir.

“Mi papá dice que de mientras vamos a estar en México, en lo que juntamos dinero para pagar a un pollero para que nos lleve a Estados Unidos, porque estamos muy chicos y sufrimos mucho si seguimos caminando”, confió a esta reportera.

El pasado 13 de octubre partió la caravana humana desde Honduras hacia los Estados Unidos Norteamérica, huyendo de la violencia, la inseguridad y el desempleo, para buscar una mejor vida en el vecino país del norte.

Al ingresar a Chiapas, el contingente sumó hasta 8 mil personas, pero durante el trayecto algunos migrantes han decidido quedarse a trabajar en algunas ciudades como Tapachula, Tonalá y Juchitán.

De estas 8 mil personas sólo mil 600 han llegado a Puebla y se estima que entre este lunes y martes lleguen otras 2 mil más, lo cual no representa ni la mitad del contingente original.

Información de la Jornada del Oriente


 
 
 

Comentários


16-8-18-3233.jpg

Somos un noticiero y periódico digital independiente, con cobertura en los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Matias Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, Calpan, Nealtican, Domingo Arenas, Xoxtla, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula, San Andres Choula, Coronango y Cuautlancingo.

HOY INFORMATIVO
DERECHOS RESERVADOS MMXVIII
DISEÑADO POR NUEVA VOZ PUEBLA
© Derechos de autor
bottom of page