top of page
HI.png
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco

10 puntos sobre el “voto x voto” en Puebla

Mely Arellano | Aranzazú Ayala @melyarel | @aranhera 

El conflicto poselectoral en Puebla todavía no llega a su fin. Después de la negativa del Tribunal Electoral de Puebla de hacer un recuento total de los votos de la elección a la gubernatura, cargo por el que compitieron Martha Erika Alonso de “Por Puebla al Frente” y Miguel Barbosa de “Juntos Haremos Historia”, Morena siguió la pelea jurídica ante autoridades federales, que este miércoles resolvieron a favor del famoso “voto por voto”. Aquí te contamos lo que tienes que saber: La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que hubo irregularidades en el actuar de las autoridades distritales electorales que pusieron en duda la certeza de los resultados de la elección a la gubernatura

De acuerdo con el Tribunal federal, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) incumplió con los principios de exhaustividad y congruencia, por no verificar los actos de los órganos distritales del Instituto Electoral del Estado (IEE)

El TEPJF consideró que las actuaciones realizadas por los 26 órganos distritales (o sea todos en los que se divide el estado) en los cómputos correspondientes a la elección de gobernador fueron irregulares Para el Tribunal este es “un caso sui géneris”, por la inconsistencia de la actuación de todos los consejos distritales

Aunque el Tribunal Electoral de Puebla tuvo 55 días para revisar y detectar dichas irregularidades, pues la solicitud de escrutinio fue presentada el 8 de julio y resuelta hasta el 3 de septiembre, no lo hizo

Las inconsistencias o irregularidades encontradas en los consejos distritales son: En 13 distritos el total de casillas que se ordenó recontar no coincide con las que finalmente fueron recontadas, en 9 distritos no se especifica las casillas recontadas ni sus resultados, en 6 distritos no se asentaron los resultados de las casillas recontadas

Según resolvió el TEPJF, las actas de cómputo contienen inconsistencias que no permiten tener certeza en los resultados y la manera de subsanar esas inconsistencias es por el recuento total de la elección a gobernador

El nuevo escrutinio se realizará el 24 de septiembre en la Sala Regional CDMX-Toluca, ante la presencia del presidente y el secretario general del IEE local. Será una sola sesión ininterrumpida en la que participarán grupos de trabajo conformados por funcionarios, y podrán estar presentes los representantes de los partidos políticos.

Los 7 mil 174 paquetes electorales serán trasladados el día 23 de septiembre a la Sala Regional, custodiados por elementos de seguridad.

Este escrutinio “no prejuzgará sobre el análisis o la elección de gobernador, sino que permitirá tener certidumbre sobre el resultado de los cómputos”; es decir que esto no invalida automáticamente la elección. 

Con Información de Lado.com


 
 
 

Comments


16-8-18-3233.jpg

Somos un noticiero y periódico digital independiente, con cobertura en los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Matias Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, Calpan, Nealtican, Domingo Arenas, Xoxtla, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula, San Andres Choula, Coronango y Cuautlancingo.

HOY INFORMATIVO
DERECHOS RESERVADOS MMXVIII
DISEÑADO POR NUEVA VOZ PUEBLA
© Derechos de autor
bottom of page